CHA MIH

Contribuir a la conservación de la biodiversidad, mitigar el cambio climático y la vulnerabilidad ante este de las comunidades de la cuenca del Papaloapan a través del apoyo y desarrollo de proyectos sustentables productivos o negocios verdes.

Contribuimos al desarrollo de dos proyectos bioculturales y sustentables: Café Líh, en San Rafael Agua Pescadito, que produce café con manejo responsable de sus áreas naturales mediante Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, y Maz-Art, en San Felipe Jalapa de Díaz, que elabora artesanías con fibras orgánicas como la jícara. En ambos, apoyamos la mejora de su imagen, identidad y la comercialización de sus productos.

Gracias a nuestro desempeño, formamos parte de la Red de Jóvenes Embajadores por el Clima UE-MEX de la Delegación de la Unión Europea en México, obteniendo respaldo internacional para fortalecer iniciativas comunitarias. También recibimos un viaje de estudios a Bruselas, Bélgica, donde conocimos la Comisión Europea y su trabajo en desarrollo sustentable y acción climática en Europa.

Ganamos la convocatoria del Fondo para el Fomento de la Cultura y las Artesanías 2023 con el que pudimos desarrollar el taller Labrando tu Cultura en la ciudad de Tuxtepec, logrando capacitar a más de 12 asistentes en la elaboración de artesanías a base de la fibra del fruto de jícara a través del asesoramiento de Maz-Art contribuyendo a la recuperación del árbol de jícara Crescentia cujete.

Contribuimos en la constitución de la empresa Social de Producción Rural (INSERTAR NOMBRE) del ejido de San Rafael Agua Pescadito, una empresa comunitaria de ( INSERTAR NÚMERO) ejidatarios, con la que se busca ampliar los horizontes para la venta de Café Líh y otras actividades productivas sustentables de esta comunidad, además reinventamos su imagen para poder acercar a un mayor número de consumidores con necesidad de productos más verdes.

Apoyar en la generación de al menos 3 proyectos turísticos sustentables a través de la generación de un programa de desarrollo ecoturístico comunitario basado en el conocimiento de su biodiversidad, sus ecosistemas y biocultura. Incrementando las alternativas económicas sustentables de las comunidades de origen indígena de la región cuenca del Papaloapan.

Lanzamiento de Cha Mih: Programa para el desarrollo sustentable de las comunidades oaxaqueñas con el que se busca contribuir en el establecimiento de al menos 5 empresas comunitarias de origen indígena, de esta forma apoyar a la resiliencia de estas y generar alternativas económicas sustentables.

San Juan Bautista Valle Nacional

San Juan Bautista Tuxtepec

San Felipe Jalapa de Díaz