En noviembre de 2024 se estrenó Wicked: Parte 1, una película que se convirtió en un fenómeno mundial dentro del género musical. Protagonizada por talentosa actriz Cynthia Erivo y la cantante Ariana Grande, esta cinta está basada en el aclamado musical de Broadway del mismo nombre, estrenado en 2003. La dirección estuvo a cargo de Jon M. Chu, y su propuesta visual fue tan impactante que le valió a la película múltiples nominaciones y el Premio Óscar a Mejor Diseño de Producción, gracias al trabajo del director de arte Nathan Crowley.

Wicked logra sumergir al espectador en un mundo lleno de música, magia… ¿y tulipanes?
Uno de los aspectos que más sorprende de la película son sus escenas repletas de efectos especiales prácticos, que dan vida al universo de Oz de manera tangible, alejándose de la típica estética generada completamente por pantalla verde. Varias locaciones fueron construidas desde cero para dar realismo a la historia, desde la villa de Munchkinland hasta la Universidad de Shiz. Incluso se creó un tren funcional de 14 toneladas, en el que las protagonistas llegan a la Ciudad Esmeralda.
Pero, sin duda, una de las escenas más impresionantes, y con la que inicia la película, es la del campo de tulipanes, que recorremos en un primer plano justo después de que Dorothy elimina a la Bruja Mala del Oeste. Esta secuencia sirve como introducción visual y emocional para el número musical “No One Mourns the Wicked”, interpretado por Ariana Grande y los Munchkins (los aldeanos del pueblo). El territorio es un campo verdaderamente magnífico, sembrado con más de 9 millones de tulipanes de colores vibrantes.
Este gran campo de tulipanes fue sembrado en las afueras de la ciudad de King’s Lynn, en el condado de North Norfolk, una región situada en la costa norte de Inglaterra. Es conocida por su diversidad de playas, zonas costeras y senderos naturales, lo que la convierte en un destino popular para los amantes del paisaje y el senderismo. El director de arte Nathan Crowley eligió esta ubicación porque ahí se encuentra Norfolk Tulips, un campo turístico de tulipanes propiedad de los floricultores Mark y Susanne Eves.
Conociendo a los protagonistas: los tulipanes
Antes de adentrarnos en la producción de la película y los procesos que hicieron posible esta magia en pantalla, es importante detenernos en los verdaderos protagonistas, los tulipanes.
Estas flores vibrantes y elegantes, pertenecientes al género Tulipa dentro de la familia de las liliáceas, han embellecido jardines y florerías en todo el mundo gracias a su simetría y a la intensidad de sus colores. Son plantas perennes y bulbosas, esto ya que viven más de dos años y cada temporada brotan a partir de bulbos subterráneos que almacenan los nutrientes necesarios para florecer.

Katerina Kalogerini,
https://mexico.inaturalist.org/photos/270245051
Originarios de las regiones montañosas de Asia Central, los tulipanes encontraron su escenario ideal en los Países Bajos en el siglo XVI. Allí, gracias al clima templado y los suelos adecuados, se perfeccionó su cultivo, al grado de convertirse en un símbolo nacional. Hoy en día, los holandeses producen miles de millones de bulbos al año, liderando el comercio mundial de esta flor.

En cuanto a su plantación, los bulbos se siembran en otoño en suelos bien drenados y florecen en primavera. Para su recolección como flor cortada, se hace cuando apenas asoma el color del botón floral, lo que garantiza su frescura y durabilidad.
A pesar de su delicada apariencia, los tulipanes son flores sorprendentemente resistentes. Gracias a su crioresistencia, que es la capacidad de soportar temperaturas muy bajas, pueden sobrevivir al frío e incluso florecer en medio de la nieve.
Sin embargo, no todas las especies son igual de resistentes: algunas se adaptan mejor a las bajas temperaturas del invierno, como el tulipán Darwin, el tulipán Negrita y el tulipán Icream.
Esta cualidad los convierte en un símbolo de fortaleza y esperanza, pues, aun en condiciones adversas, logran abrirse paso para mostrar su color y belleza. Esa misma resistencia conecta con el simbolismo que han tenido en distintas culturas, donde representan la perseverancia y la renovación de la vida.
El arte de plantar un arcoíris
Para dar vida a este impresionante paisaje, Crowley y el equipo de producción no solo confiaron en la belleza del lugar, sino que se involucraron directamente en el proceso de siembra de los tulipanes. Los bulbos fueron cuidadosamente seleccionados e importados desde los Países Bajos, y Mark Eves supervisó personalmente su plantación en otoño, asegurando que crecieran en perfecta sincronía para la filmación.

Emily Zemler,
https://www.latimes.com/entertainment-arts/awards/story/2025-01-07/wicked-production-designer-nathan-crowley-practical-builds
Cada bulbo tuvo un costo aproximado de 0,04 USD, lo que convirtió la siembra de 9 millones de tulipanes en una alternativa sorprendentemente más económica que recurrir a efectos digitales sofisticados, tal como lo ha señalado el director en diversas entrevistas. Las flores fueron cuidadosamente dispuestas en franjas de color que iban desde el rojo intenso hasta el blanco puro, pasando por amarillos, naranjas y violetas, formando así un auténtico arcoíris natural que dio vida al mágico escenario de Munchkinland.
Vale la pena recordar que, en el cine, las escenas no se graban en el mismo orden ni en el mismo lugar en que se presentan en pantalla. La producción se organiza según la disponibilidad de locaciones, las condiciones climáticas y la agenda del elenco. Por ejemplo, el impresionante campo de tulipanes fue filmado en North Norfolk, mientras que las escenas del pueblo de Munchkinland se grabaron en Ivinghoe, una localidad ubicada en el centro del país, considerablemente alejada del lugar donde se rodaron las escenas florales.


https://x.com/markeves6
Construcción del del pueblo de Munchkinlan. Terry Harris
https://www.itv.com/news/anglia/2023-04-12/magical-munchkinland-set-appears-on-farm-for-ariana-grande-wicked-adaptation
Este gran campo de tulipanes tiene un valor que va mucho más allá de lo estético, ya que adquiere un profundo significado simbólico dentro de la historia: representan la magia, la esperanza y los sueños de los personajes.
En el contexto del mundo donde se desarrolla la trama, los tulipanes son también parte esencial de la vida en Munchkinland. Sus vibrantes colores se utilizan para elaborar tintes con los que se tiñen las telas, además de embellecer las casas y espacios comunitarios. De hecho, estas flores están presentes en cada rincón, convirtiéndose en un reflejo de la estrecha relación entre la naturaleza y la vida cotidiana de sus habitantes.
Y… ¿qué paso con los tulipanes?
Al finalizar la filmación, los tulipanes no fueron desechados. Las cabezas de las flores se recolectaron y se utilizaron para crear techos vivos en las casas de Munchkinland, mientras que los bulbos regresaron a los invernaderos de Norfolk Tulips, donde continuarían su ciclo de crecimiento y florecerían nuevamente en la siguiente temporada. Además, los campos se abrieron al público, permitiendo que los visitantes caminaran entre los mismos tulipanes que aparecieron en la película, consolidando un vínculo real entre cine, naturaleza y comunidad local.

LoveNorfolk,
https://lovenorfolk.co.uk/events/tulips-for-tapping-norfolk/
La apertura anual del campo de tulipanes invita a la comunidad a conocer, comprar y aprender más sobre estas flores, al mismo tiempo que se suma a una causa solidaria. Lo recaudado con las entradas se destina a The Norfolk Hospice Tapping House, una organización que brinda atención gratuita y compasiva a personas de West Norfolk en la etapa final de sus vidas.
Con toda la magia que vimos en la primera parte, la emoción por la segunda entrega sigue creciendo. El 21 de noviembre de este año llegará a los cines Wicked: For Good, donde por fin conoceremos el desenlace de la historia y veremos de qué forma la naturaleza volverá a ser parte esencial, junto con nuevos efectos visuales que prometen un cierre espectacular e inolvidable.
Referencias
Alvarez, P. (2024, 26 noviembre). El poder de los tulipanes: cómo Wicked usó 9 millones de flores para crear su mundo. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/entretenimiento/2024/11/26/el-poder-de-los-tulipanes-como-wicked-uso-9-millones-de-flores-para-crear-su-mundo/
Cruz, J. J. (2024, 9 octubre). ¿9 millones de tulipanes? Así se construyó el mundo de Wicked – Paloma & Nacho. Obtenido de Paloma & Nacho: https://palomaynacho.com/blog/wicked-diseno-de-produccion-tulipanes/
Izuzquiza, G. (2024, 25 noviembre). El equipo de «Wicked» plantó 9.000.000 tulipanes reales para la película: esto es lo que ha pasado con las flores tras el rodaje. Obtenido de SensaCine.com: https://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-1000115790/
Norfolk Tulips. (s. f.). Obtenido de Norfolk Tulips: https://www.norfolktulips.co.uk/
Pearce, S. (2025, 1 enero). How to visit Norfolk Tulip Fields in the UK (2025)! Obtenido de Third Eye Traveller: https://thirdeyetraveller.com/norfolk-tulip-fields/
Silvers, I. (2025, 16 abril). The best UK flower fields to see tulips, lavender, sunflowers and more. Obtenido de Red Online: https://www.redonline.co.uk/travel/inspiration/g36337714/flower-fields-near-me/
Tulipanes en la nieve: belleza y delicadeza en invierno. (2023, 9 julio). Obtenido de Mis Tulipanes: https://mistulipanes.com/tulipanes-en-la-nieve-belleza-y-delicadeza-en-invierno/
tulipanes (Género Tulipa). (s. f.). Obtenido de iNaturalist Mexico: https://mexico.inaturalist.org/taxa/55800-Tulipa
Welcome to North Norfolk. (s. f.). Obtenido de Visit North Norfolk: https://www.visitnorthnorfolk.com/
Where Was Wicked Filmed? The Real Tulip Field and More! (2024, 22 noviembre). Obtenido de Find That Location: https://findthatlocation.com/blog/where-was-wicked-filmed-the-real-tulip-field-and-more#:~:text=Campo%20de%20tulipanes%20de%20Munchkinland,pudieran%20correr%20en%20diferentes%20tomas

Por: lic. Erik David Lezama Solis
Colaborador en PANTERA A.C.
Deja un comentario